lunes, 11 de septiembre de 2017

introducción a las paginas web

plataformas virtuales
 Por lo general se trata de una base que se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte, ya sea físico o simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su parte, está vinculado a lo que existe de manera aparente o simulada, y no físicamente.Las plataformas virtuales, por lo general, se emplean para la educación a distancia e intentan simular las mismas condiciones de aprendizaje que se registran en un aula. Aunque cada plataforma puede presentar diferentes características, lo habitual es que permitan la interacción de los alumnos entre sí y con los profesores. Para esto, cuentan con diversas vías de comunicación, como chat, foros, etc.
Resultado de imagen para plataformas virtuales
El concepto de plataforma virtual es muy usado en la enseñanza de idiomas a distancia; personas de cualquier parte del mundo pueden estudiar sus lenguas favoritas sin necesidad de realizar grandes inversiones económicas, sin tener que moverse de sus casas y con docentes nativos (una de las mayores ventajas de este sistema educativo).
Los sistemas de permisos sirven para la gestión eficiente de las plataformas virtuales. El administrador, que suele ser el docente o el responsable de la formación, puede acceder a toda la información

e-learning 
El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.
El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.
Resultado de imagen para e-learning
A primera vista, los componentes tecnológicos son los más tangibles y el ejemplo más significativo son las plataformas de e-learning o LMS (Learning Management Systems); sistemas que permiten la administración y control de los aspectos administrativos de la capacitación entre otras funciones.
Los aspectos pedagógicos son como el alma del e-learning y van a trabajar sobre los contenidos. Puede que al principio sean los menos tangibles, pero serán al final los componentes más relevantes en términos de eficacia de los objetivos de enseñanza y aprendizaje fijados.
Los beneficios del e-learning son:
  • Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
  • Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.
  • Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.
  • Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.
b-learning
B-Learning es la abreviatura de Blended Learning, que en inglés significa "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semipresencial de estudios que mezcla la enseñanza del profesor con una formación no presencial, la cual se apoya en las tecnologías de la información
.Resultado de imagen para b-learning
Este sistema requiere un aprendiz activo, es decir, estudiantes que tomen la iniciativa de buscar, organizar y analizar información orientada a la resolución de los problemas propuestos en la asignatura. El fin ulterior es que los alumnos desarrollen destrezas y habilidades que los preparen para enfrentarse al cambiante mundo laboral.
El rol del docente también se transforma en el B-Learning, pues deja de ser un instructor directo de sus estudiantes para convertirse en un tutor o facilitador. Su función es plantear preguntas a los alumnos para ayudarlos a cuestionarse y encontrar por ellos mismos la mejor ruta de entendimiento y manejo del problema.
En las disciplinas económicas y sociales, por ejemplo, se sugiere trabajar con problemas que se asemejen lo más posible a los que pueden presentarse en el mundo real. Se espera que los estudiantes aprendan a partir de la acumulación de experiencia que les da su propio estudio e investigación, además del análisis y debate con sus compañeros.
pagina web
Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas.
Resultado de imagen para pagina web
Entre las múltiples características que tiene una página web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto.
html 
HTML, que significa Lenguaje de Marcado para Hipertextos (HyperText Markup Language) es el elemento de construcción más básico de una página web y se usa para crear y representar visualmente una página web. Determina el contenido de la página web, pero no su funcionalidad. Otras tecnologías distintas de HTML son usadas generalmente para describir la apariencia/presentación de una página web (CSS) o su funcionalidad (JavaScript).
Resultado de imagen para html
Resultado de imagen para html
HTML le da "valor añadido" a un texto estándar en español. Hiper Texto se refiere a enlaces que conectan una página Web con otra, ya sea dentro de una página web o entre diferentes sitios web. los vínculos son un aspecto fundamental de la Web. Al subir contenido a Internet y vincularlo a páginas de otras personas, te haces participante activo de esta Red Mundial.
HTML usa "markup" o marcado para anotar textos, imágenes, y otros contenidos que se muestran en el Navegador Web. El lenguaje de marcado HTML incluye "elementos" especiales tales como <head><title><body><header><article><section><p><div><span><img>, y muchos otros más.
Los artículos de este sitio proveen materiales de referencia para desarrollo web.

cms: 
Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.1
Cuenta con una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).
Resultado de imagen para cms
CMS son las siglas de Content Management System, que se traduce directamente al español como Sistema Gestor de Contenidos.2​ Como su propio nombre indica, es un sistema que nos permite gestionar contenidos. En líneas generales, un CMS permitiría administrar contenidos en un medio digital y para el caso particular que nos ocupa, un CMS permitiría gestionar los contenidos de una web.

ventajas de usar cms
  • Autogestión visual, sin necesidad de meterse en código para cambiar algo.

  • Automatización de la página web.

  • Mucho menor coste, trabajo y tiempo, ya que la instalación es prácticamente automática.

  • Módulos, plugins y extensiones.

  • Posibilidad de cambiar el diseño y la personalización de la página web de manera instantánea gracias a las plantillas o temas.

  • Cada cms tiene su propia comunidad de usuarios, en la cual podrás resolver tus dudas fácilmente gracias a las aportaciones que estos mismos hacen.
Inconvenientes del uso de un CMS
  • Vulnerabilidades o agujeros conocidos que contribuyen a la ayuda de los hackers, por lo tanto menor seguridad.

  • Ralentización excesiva de la velocidad de carga, ya que tiene que recorrer mayor número de procesos. (Leer más sobre la velocidad de carga)
  • Resultado de imagen para ventajas de usar cms

  • Menor control sobre el contenido de los archivos.
¿Qué CMS tengo que usar?: Opino que antes de meternos en la instalación de un CMS, debemos analizar previamente que es lo que queremos y las características que tendrá nuestra web, por lo tanto pondré una pequeña lista:
  1. Para pequeña web propia sin tienda online: CMS Propio y personalizado.

  2. Para pequeña web la cual gestione 3ª Personas sin tienda online: Joomla, Wordpress o Drupal

  3. Para web con pequeña tienda online: Prestashop, Zencart

  4. Para web con tienda online más potente: Magento
Mi recomendación: Evita usar CMS programador por compañías ya comentadas siempre que puedas y sepas programar uno propio y personalizado a tu gusto, si usas CMS optimízalo al máximo para sacarle el mayor rendimiento, céntrate en poner la máxima seguridad para evitar las vulnerabilidades existentes.

describir 3 aplicaciones de cms 

Modxcms:

Es un sistema de administración de contenido libre, rápido, flexible que utiliza html, css, ajax, php y frameworks. Para mayor información sobre la aplicación puedes revisar el foro y wiki para realizar tus consultas sobre módulos, implementación, funcionamiento y demás.

Zikula:


Una aplicación abierta con una capacidad grande de administración de contenido. Trabaja en plataforma de internet e intranet. Cuenta con documentación amplia sobre las funciones de la herramienta y toda una comunidad para ayudar en las consultas del usuario.

Flexcms:

Una aplicación desarrollada con PHP y MySQL database, se define como una aplicación flexible y amigable para websites dinámicos que andan en busca de una opción diferente en la actualidad están promoviendo la versión FlexCMS 3.0.








referencias

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2013. Actualizado: 2015.

Definicion.de: Definición de plataforma virtual (https://definicion.de/plataforma-virtual/)


© 2017 e-ABC Learning

Pje. Carabelas 235, 9° (C1009AAA) Buenos Aires | Argentina 
Tel: (+54-11) 5263-9436  | info@e-abclearning.com http://www.e-abclearning.com/definicione-learning

http://www.seminariointernacional.com.mx/blog/Que-es-B-Learning


Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.
Definicion.de: Definición de página web (https://definicion.de/pagina-web/)



https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTML

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenidos

http://historiasdeunaweb.blogspot.mx/2012/10/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-usar-un-cms.html

http://www.maestrosdelweb.com/opciones-cms-gestores-de-contenido/




































































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario