miércoles, 6 de septiembre de 2017

conceptos básicos



informática: La palabra Informática procede del francés Informatique, formada por la contracción de los vocablos Información y automática. En los países anglosajones se conoce con el nombre Computer Science (Ciencia de las computadoras). La informática es la técnica vinculada al desarrollo de la computadora; es un conjunto de conocimientos, tantos teóricos como prácticos, sobre como se construye, como funciona y como se emplea ésta. De manera más sencilla se puede definir como la ciencia que estudia la información, y los medios de automatización y transmisión para poder tratarla y procesarla. Se podría decir que la materia prima de la informática es la información, mientras que su objetivo formal es el tratamiento de la misma.
La informática surgió como el centro de atención sobre el cual giraron cada uno de los desarrollos tecnológicos del siglo pasado. Cada vez que ha aparecido un nuevo fenómeno en nuestra historiael hombre ha desarrollado una nueva ciencia que tratara de estudiarlo y describirlo. Surgieron las computadoras y con ellas se desarrolló la Informática.
Las funciones esenciales que puede presentar la informática son el desarrollo y construcción de nuevas máquinas, el desarrollo e implantación de nuevos métodos de trabajo, así como la construcción y mejora de aplicaciones informáticas (programas). Sus aspectos envuelven desde la programación y la arquitectura informática hasta la inteligencia artificial y la robótica.
La informática como toda ciencia combina los aspectos teóricos y prácticos de otras disciplinascomo la ingeniería, electrónica, matemáticas, lógica, teoría de la información y comportamiento humano.
En pocos años la informática se ha convertido en un integrante activo de nuestra sociedad, el hombre actual vive y se desarrolla en un medio donde los datos, información y la comunicación son parte fundamental de la vida diaria. Con la informática podemos realizar muchas cosas,tales como obtener dinero de un cajero automático, consultar enciclopedias, noticias, o cualquier información, comunicarnos con personas que se encuentren en algún lugar del planeta, entre otras.
Hoy en día, son muchos los campos que utilizan y aplican la informática, ésta se encuentra en la medicina, en la ingeniería, en las comunicaciones, en las industrias, en las empresas, en el mundo artístico, en el ámbito investigativo y científico, en los hogares, etc.
computadora:
Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.


software:
Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.
Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
Un sistema de cómputo moderno consta de uno o más procesadores, una memoria principal, discos, impresoras, un teclado, una pantalla, interfaces de red y otros dispositivos de entrada/salida. Escribir programas que tomen en cuenta a todos estos componentes y los usen en forma correcta, por no decir óptima, es una tarea en extremo difícil. Por ello, las computadoras vienen equipadas con una capa de software llamada sistema operativo, cuya labor es administrar todos esos dispositivos y proporcionar a los programas de usuario una interfaz más sencilla para comunicarse con el hardware.
Resultado de imagen para software
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. 

hardware:
Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático
l origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en profundidad lo encontramos claramente en el inglés. Y es que aquel está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas”.
HardwareLa Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología.


En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras).


hardware PC: los componentes básicos de su arquitectura, como el microprocesador o la memoria; los periféricos, como las impresoras, cámaras digitales y discos duros externos; los elementos novedosos como las interfaces de conexión USB 3.0 y Thunderbolt o los sistemas en un chip. 
Resultado de imagen para hardware


El PC. Hardware y componentes. Edición 2012 propone al lector un viaje al interior del mundo PC a través de explicaciones amenas y accesibles pero técnicamente rigurosas. Conocerá los principales hitos de la informática personal y su evolución hasta las tendencias más actuales; actualizará su cultura digital; afianzará sus conocimientos técnicos; descubrirá qué componentes merece la pena adquirir y por qué; y aprenderá a instalar y configurar sus propios equipos.


Tanto si su objetivo es complementar su formación mediante datos contrastados como si simplemente desea ponerse al día en el cambiante mundo informático, aquí encontrará las respuestas que necesita.
Internet:
El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.
Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.
Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertextoque forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web.
Resultado de imagen para internet
El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.



tecnología de la información y comunicación   (TIC)
Es deseable alcanzar una sociedad del conocimiento donde la inclusión de los individuos en la generación de conocimiento sea total, que las sociedades del conocimiento sean fuentes de desarrollo para todos, y sobre todo para los países menos adelantados. El presente artículo tiene como propósito analizar el papel de la brecha digital y la brecha cognitiva en las sociedades del conocimiento como causales de la exclusión de las empresas e individuos en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en México. En consecuencia, hoy encontramos una nueva forma de exclusión, denominada «brecha digital», capaz de ampliar el abismo que separa a las regiones y a los países (brecha digital internacional) y a los grupos de ciudadanos de una sociedad (brecha digital doméstica). La brecha cognitiva pone de manifiesto el potencial de exclusión que pueden conllevar las sociedades del conocimiento, cuando su desarrollo se limita a promover una economía del conocimiento. Asimismo, el trabajo aporta cifras de la brecha digital en México, tanto en los hogares como en las empresas, a fin de poner de manifiesto que existe un acceso desigual entre las zonas geográficas del país, que no sólo depende de la infraestructura disponible, sino de las habilidades de la población para utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC). 
Resultado de imagen para tecnologia de la informacion y comunicacion
evolución histórica (tic)
La comunicación es una necesidad y algo que está presente en la vida del ser humano desde los tiempos más remotos. Intercambiar informaciones y proyectos, registrar datos, expresar ideas y emociones, son factores que han contribuido e influenciado en las distintas formas de comunicarse. Así, con el paso del tiempo, las personas fueron perfeccionando su capacidad de relacionarse y de cooperar entre sí.
En este sentido, conforme nuevas necesidades fueron surgiendo, los grupos humanos fueron perfeccionando sus respectivas capacidades racionales para desenvolverse y utilizar nuevos procedimientos y mecanismos al servicio de la comunicación. Se entiende tecnología, todo aquello que permite evolucionar, mejorar, y/o simplificar, en suma, todo proceso o método o procedimiento de perfeccionamiento.
La humanidad sin duda ya ha pasado por diversas fases tecnológicas, y es un error asociar este fenómeno únicamente a la denominada última generación, ámbito sí de lo que podríamos llamar tecnología de punta.
Los desarrollos tecnológicos más interesantes en relación a información y comunicación, han surgido en la era moderna, facilitando la educación a través de la inclusión digital con la inserción de computadoras en las escuelas, facilitando el perfeccionamiento y uso de la tecnología por parte de los alumnos de todos los niveles, haciendo común y corriente la búsqueda de informaciones y la realización de múltiples tareas de utilidad en todas las dimensiones de la vida humana, capacitando a profesores y maestros de todos los niveles a través de la creación de redes y comunidades virtuales.
En relación a este enfoque, sin duda "los [computadores] son los grandes responsables de este proceso. Los Sistemas de Información en las empresas no pueden ser introducidos así como así, sino que requieren estudios a nivel del abordaje gerencial y estratégico, junto al análisis de impacto por la disponibilidad de informaciones de mejor calidad y de mayor implicancia.[(KROENKE-1992] [LAUNDON-1999]
Imagen relacionada
Existe una tendencia cada vez más acentuada, en relación a la adopción de las tecnologías de información y comunicación no solamente en las instituciones educativas, sino también y preferentemente en empresas de diversas áreas, particularmente luego de la diseminación de equipos digitales de pequeño porte y costo en el cotidiano contemporáneo. Hay una variedad muy grande de informaciones para las que el tratamiento digital ofrece con ventajas : imágenes ; sonidos ; movimientos ; representaciones manipulables de datos y sistemas (simulaciones), todo esto integrado e inmediatamente disponible, lo que ofrece un nuevo marco de fuentes de contenidos.
La comunicación es también la responsable de muchos grandes avances, en épocas recientes y en épocas antiguas históricas y prehistóricas. Debido al intercambio de mensajes y por consecuencia de experiencias, grandes descubrimientos han sido hechos. La propia historia humana, sin los dibujos de las cavernas, sin los jeroglifos egípcios y sin el enorme acervo de información que nos fue legado a través de la escritura, no produciría la emoción sentida hoy día al observar el gran avance de estos medios. Todos los ejemplos citados antes, en definitiva, son formas de dejar mensajes, o sea, transmitir hacia el futuro una información, una experiencia, un hecho, o un descubrimiento. La comunicación es un fenómeno complejo, pues existen diversas formas de comunicación. El objetivo retenido en este escrito, es mostrar la importancia que tienen el intercambio de mensajes y de informaciones, así como el relacionamiento humano en general, en cuanto a la evolución de nuevos conceptos y nuevas ideas, como por ejemplo el trabajo colaborativo (trabajo en equipo), la gestión del conocimiento, la enseñanza a distancia(e-learning), todo lo que promueve una mayor democracia en las colectividades humanas al otorgar a todos posibilidades en forma más equitativa.
En un ambiente corporativo, donde un grupo de personas se maneja con objetivos comunes, la necesidad de comunicarse aumenta considerablemente. En una corporación, existen barreras culturales, sociales, tecnológicas, geográficas, temporales, entre otras, que dificultan la intercomunicación personal, y por lo tanto, uno de los desafíos a vencer será superar esas barreras.
Actualmente, los sistemas de información y las redes de computadoras desempeñan un rol importante en la comunicación corporativa, ya que a través de esas herramientas y de esos mecanismos, se pueden llegar a superar las barreras antes señaladas. Según Pierre Lévy (1999), nuevas maneras de pensar y de convivir están siendo elaboradas y desarrolladas en el ámbito de las telecomunicaciones y de la informática. Las relaciones entre las personas, el trabajo, incluso la propia inteligencia individual o colectiva, dependen en verdad, del desarrollo y cambio incesantes de los dispositivos digitales de uso masivo de todo tipo. Tanto la escritura, como la lectura, las ilustraciones, los registros y reproducciones de audio, la creación, y también el propio aprendizaje, son asaltados y transformados en relativamente poco tiempo por una informática y una tecnología cada vez más avanzadas.







referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

https://definicion.de/software/

https://definición/hardware/

EL PC. HARDWARE Y COMPONENTES. EDICIÓN 2012 





Editorial:
ANAYA MULTIMEDIA-ANAYA INTERACTIVA
Año de edición:
Materia BIC
Ordenadores personales (PC)
ISBN:
978-84-415-3118-5





Páginas:
736





Encuadernación:
Otros





Disponibilidad:
Sin stock. Entrega estimada en 5/7 días.

http://conceptodefinicion.de/internet/
Edgar Tello Leal etello@uat.edu.mx Coordinador de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Unidad Académica de Ciencias de la Salud y Tecnología. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Méxicohttp://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/tello.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_y_desarrollo_de_las_Tecnolog%C3%ADas_de_la_Informaci%C3%B3n_y_la_Comunicaci%C3%B3n

http://conceptodefinicion.de/informatica/


sistemas modernos 

Autor: ANDREW S. TANENBAUM

Editorial: PEARSON



No hay comentarios:

Publicar un comentario